CELDA. AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS:

  • Emiliano López Rascón (tutor de la pieza) (México)
  • José Iges (aval) (España)
  • RADIO UNAM: (Institución receptora) Carmen Limón, Inti Terán, Mª Paz Gener,Nuria Gómez. (México)
  • R.A.T: (Residencias Artística por intercambio y trueque) Danna Levin, Sergio Fernández, Oliver Davidson. (México)
  • Universidad Claustro Sor Juana: Carlos Prieto, Moramay Herrera, Estefany Ruiz. (México)
  • CMMAS (Centro mexicano para la música y artes sonoras): Rodrigo Sigal. (México)
  • Fonoteca Nacional de México: Tito Rivas. (México)
  • CCEMX (Centro Cultural de España en México) Eva Gómez, Ana Tomé.
  • Radio “La Voladora”. Radio Comunitaria. Amecameca (México)
  • Museo Regional Milpa Alta: Jorge Díaz Mendoza. (México)
  • Esperanza Rascón Córdova (Cronista de Amecameca). (México)
  • Ernesto Maure (Ex – hacienda de Panoaya). (México)
  • Inocencio Morales Baranda (maestro náhuatl). Milpa Alta. (México)
  • Museo del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz. San Miguel de Nepantla.(México)
  • Familia Hernández Aparicio.
  • Juan Ángel (El extremeño)

celda - copia

FICHA ARTÍSTICA:

GUIÓN Y REALIZACIÓN: Rocío Calvo y Fernando Vega.
MÚSICA ORIGINAL: Fernando Vega.
GRABACIÓN, MEZCLA Y EDICIÓN: Rocío Calvo y Fernando Vega.
LOCUTORES: Gabriela Aparicio, Diego Alba.
VOCES: Esperanza Rascón Córdova, Gregoria García, Inocencio Morales
Baranda, Anya Deubel, Estefania Ruiz, Alumnos de Literatura Creativa de la
UCSJ, Felipe ( Nepantla), Alumnas del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz,
Belén Arroyo, Rocío Calvo y niños capturados al azar.

PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN: SENSORIMÉTRICA: Rocío Calvo Corchero y Fernando Vega
Fernández.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Carlos Luis Calvo, Mª Luisa Rodríguez y Luis
Ángel Rodríguez.
IMAGEN: Verónica García Ardura.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Adolfo García Meana y Pilar Gardiazabal.

Grabación: Grabado en México DF, Amecameca, San Miguel de Nepantla y
Milpa Alta durante el mes de Septiembre de 2013.
Editado y barnizado: España (Mijares) durante octubre, noviembre y diciembre
de 2013.

Esta obra ha obtenido una beca artística de AMEXCID (Agencia Mexicana de
Cooperación internacional para el desarrollo)
Esta obra se ha financiado parcialmente bajo campaña de crowfunding.